Sobre Escuela de Cine de Puerto Madryn
Esta Escuela de Cine de Puerto Madryn, nace con la premisa de formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina, generando un espacio de creación artística e inserción dentro del mundo del cine, para adolescentes y adultos de la región.
Es la PRIMERA ESCUELA DE CINE que se abre en LA PROVINCIA DEL CHUBUT, que apuesta no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, acompañados de grandes referentes de la industria cinematográfica argentina, sino que además tenemos el objetivo de impulsar un polo creativo cinematográfico en la región Patagónica.
La Carrera
SEGUNDO AÑO: NIVEL INTERMEDIO
Primer Cuatrimestre
Guión II
Realización II
Nuevos medios y formatos I
Fotografía y Cámara II
Segundo Cuatrimestre
Montaje II
Producción II
Estética del sonido II
Dirección II
PRIMER AÑO: NIVEL INICIAL
Primer Cuatrimestre
Guión I
Introducción a la Realización I
Creación Cinematográfica I
Fotografía y Cámara I
Segundo Cuatrimestre
Introducción al montaje I
Producción I
Sonido I
Dirección I
TERCER AÑO: NIVEL AVANZADO
Primer Cuatrimestre
Guión III
Realización III
Dirección III
Fotografía y Cámara III
Segundo Cuatrimestre
Montaje III
Producción III
Estética del sonido III
Nuevos medios y formatos II
Título: TECNICATURA SUPERIOR EN CINE
Se abrirán especialidades una vez culminada la carrera.
Director de cine /Animación y Post-Producción Digital / Guionista/ Sonidista
Apostamos a la formación del adolescente en cine
Los tiempos cambian, todo se transforma. Los adolescentes que transitan la educación formal, no encuentran espacios para acercarse al arte, incursionar en el mundo del cine y conocer a temprana edad herramientas que brinda el mundo audiovisual. ¿Porqué entonces no ofrecer esa posibilidad a los jóvenes hoy? Nuestra Escuela tiene una propuesta que apuesta a formar jóvenes que transiten el secundario, para descubrir a temprana edad el mundo del arte audiovisual. Introduce al joven en su búsqueda interna en una de las artes más fascinantes que involucra grandes rubros artísticos donde cada uno puede encontrar una profesión.
La adolescencia tiene un potencial de creación incalculable. La creación artística y el goce estético, la liberación de la imaginación es lo que nos permite valorizar nuestra condición humana, la posibilidad de ser gestores de nuestra propia vida. Hacernos visibles, tener voz. Esta Escuela de Cine apuesta a acompañar y formar jóvenes como así también adultos, que encuentren su voz a través del arte, a través del cine.
Apunta a formar profesionales que puedan responder a la demanda de la producción cinematográfica argentina e impulsa el desarrollo de un polo creativo cinematográfico en la región.
La PRIMERA ESCUELA DE CINE QUE TIENE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, se propone no sólo a federalizar la educación en cine en nuestro país, sino también desarrollar un nuevo paradigma en la educación dentro del arte. Hoy la escuela cuenta con alumnos de 14 años en adelante, alumnos que a esta corta edad tienen un interés en el mundo audiovisual como forma de expresión artística. Esta escuela es una posibilidad para aquellos alumnos que deseen experimentar esa aproximación al cine y su amplio mundo, mientras transitan el secundario.
“Se pueden mover montañas si se consigue que las personas que colaboran en realizar una idea, aún siendo muy distintas en cuanto a su carácter, temperamento, y edad, pasen a formar algo así como una familia, animados por una pasión común” Andrei Tarkovski .
Iremos juntos por esta pasión por el cine.
Valeria Malatino.
Inscripciones abiertas Ciclo lectivo 2021
Consultá por programa de Becas
Requisitos Estudiantes Secundaria
Deberán presentar la siguiente documentación:
-Constancia de alumno regular
Fotocopia del Dni (1er y 2da hoja)
Fotos 4x4 (tres)
Abonar la matricula de inscripción correspondiente

Requisitos Adultos
Deberán presentar la siguiente documentación :
Título secundario Legalizado
Fotocopia del Dni (1er y 2da hoja)
Fotos 4x4 (tres)
Abonar la matrícula de inscripción correspondiente

Proceso de inscripción
Completar la planilla de inscripción online.
Aboná la matrícula (los datos están en el formulario de inscripción)
Presentá todos los requisitos al comienzo de la cursada

Inscribite aquí de manera online
Nuestro equipo
Ayudamos a que nuestros alumnos crezcan

Diego Corsini
Profesor de Producción I
Es Director, Productor y Guionista de Cine y TV. Director y Socio Fundador de la empresa argentina CINEWORLD SRL.
A la fecha tiene 4 películas escritas y dirigidas y 15 producidas, entre las que se destacan “Solo el Amor” (actualmente en Netflix), la coproducción con España “Pasaje de Vida” y “Solos en la Ciudad” “Lo que nunca nos dijimos” coproducida con México, “Candy Bar” con Venezuela y la próxima a estrenarse “El Encanto”.
Es el representante en Argentina de la EICTV de Cuba y ha sido jurado y asesor en numerosos festivales y Labs nacionales e internacionales.

Eloisa Tarruella
Profesora de Guión II
Es autora, directora de cine y teatro. Graduada en la Carrera de Dirección de Cine en la ENERC-INCAA y Lic. En Artes Audiovisuales UNA.
Docente de cine hace más de 15 años en la UNA, en la ENERC y en la Universidad del Cine. Ha dictado numerosos talleres y seminarios de Guión, Dirección de Cine y Dirección de Actores, coordinados por Extensión Académica de la ENERC-INCAA.
Realizó tres largometrajes como directora y guionista de cine:“Gené, en escena”, “El objeto de mi amor”, “Bailar la sangre”.

Luis Ignacio Camardella
Profesor de Guión I
Es guionista de los documentales “450 Cuatrocientos Cincuenta”, “Grissinopoli, el país de los grisines”, “Elsa y su ballet”, “Salud Rural” y “Vicenta”.
Ganador de numerosos premios nacionales e internacionales, mejor guión documental en el 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2014, mejor película documental por “450” en México 2001, Mejor película documental por “Grissinopoli” en el Festival Internacional de Cine documental de Barcelona 2004, entre otros.
Profesor Titular en UBA, Universidad Nacional de Lanús y Universidad de Belgrano

Federico Bezenzette
Profesor de nuevos medios y formatos / Introducción a la Realización I
Director, Guionista y Productor. Egresado de la ENERC. Creador de las series web “Simple” (nominada al Martin Fierro 2015) y “Suplentes” con Darío Lopilato y Sebastián Mogordoy, coproducidas por UN3TV y Soleado Films, su productora. Dirigió diferentes spots de TV para “Abuelas de Plaza de Mayo”, ficciones cortas y diversas piezas comerciales para redes. Sus últimos cortometrajes recibieron distinciones en prestigiosos festivales internacionales.

Marcela Maugeri
Profesora de Creación Cinematográfica I
Es Productora en Medios Audiovisuales (U.N.C.) Fue parte de la coordinación de la Escuela de Cine del Cineclub Municipal de Córdoba. Fue Crítica de cine en la revista Good News durante seis años, Córdoba. Fue columnista de cine en radio La Rocka, Las Rosas, Nuestra Radio en Córdoba y en radio
Libre y La Mejor de Madryn.
-Es profesora del taller de Realización Audiovisual y el de Crítica Cinematográfica desde hace
siete años en Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Alejandro Urie
Profesor de Sonido I
Cuenta con 30 años de experiencia en producción y postproducción de sonido audiovisual.
Sound Designer, Técnico en Sonido, Técnico en Masterización, Profesor de la cátedra Doblaje desde 2003 en la carrera Locutor Nacional Instituto 805, adscripto ISER.

Pablo Bramati
Profesor Fotografía y cámara I
Es comunicador audiovisual y productor.
Socio fundador de la productora Patagonia Multimedia que brinda servicios
audiovisuales.
En el año 2013 produjo la serie televisiva "Las cartas de evans", la misma fue doblada en idioma gales y exportada a Canada y Australia. En el 2015 coprodujo
la señal Brasileña O´Globo la unidad de grabación en Patagonia de la "telenovela
relaciones peligrosas". En 2017 produjo "Los últimos días de luz" ganador ddel concurso del INCAA. En el año 2018 produjo la serie Sin veredas ganadora del concurso de series federales del Incaa.

Facundo Negrón
Profesor introducción al Montaje I
Diseñador de imagen y sonido. Egresado de de la Universidad de Buenos Aires. Productor, director creativo y video realizador de contenidos audiovisuales enfocado a publicidad.

Cesia Canosa
Secretaría Académica
- - -

Mariu Lombardi
Relaciones Institucionales
- - -

Valeria Malatino
Directora de la Escuela
- - -